*El reto ahora es hacer cumplir la normativa de los Derechos para las mujeres
Desapariciones y feminicidios continúan, aumenta, ya no es noticia la localización de las fosas clandestinas: Patricia Galeana Herrera
Elda Montiel | Sem México
Ciudad de México | Viernes 11 de Junio del 2021 | — : —
A una década de la reforma constitucional sobre derechos humanos de las mujeres continúan y en algunos casos crecieron por “el revanchismo machista ante la cuarta ola del feminismo” expresó la historiadora, diplomática, fundadora y directora del Museo de la Mujer, doctora Patricia Galeana Herrera.
Esa reforma trascendente al Artículo 1º Constitucional constituyó un parteaguas porque incorporó el respeto a los derechos humanos en todos los niveles de gobierno, en el sistema judicial y la sociedad, no obstante las violaciones a los de las mujeres no han variado, así lo dijo en el marco de la conferencia “Balance y perspectiva a una década de la reforma constitucional en Derechos Humanos” organizado por el Museo de la Mujer.
En su turno la doctora Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México CDHCDMX, señaló que la reforma fue un “giro de timón” que incorporó los principios de igualdad y no discriminación, antes considerados un asunto cultural. Hoy “el reto es que las normativas se hagan realidad en la vida cotidiana” sobre todo para la diversidad de población como las mujeres, las indígenas, las personas con discapacidad, la comunidad LGBTI+.
La historiadora Patricia Galeana Herrera sostuvo que no hemos logrado deconstruir la cultura patriarcal que establece que el hombre nace para mandar y la mujer para obedecer, y cuando desobedece es violentada, por eso se necesitan los refugios a lo largo y ancho del país.
Abundó que la pandemia puso de relieve la desigualdad social y la desigualdad de género en particular; aumentó en 300 por ciento la violencia contra las mujeres, el aborto no está despenalizado en todo el territorio nacional; la percepción de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es negativa.
Tenemos uno de los más altos índices de violación a los Derechos Humanos, la necesidad de estándares de derecho internacional en investigaciones de desaparición forzada. Tenemos 61 mil 637 personas desaparecidas, por ello ya no es noticia encontrar fosas clandestinas; y la tortura sigue practicándose cotidianamente, como en el caso de la migrante detenida en Quintana Roo.
Le resultó preocupante el aumento de la trata de personas ante las migraciones masivas de los países llamados del triángulo centroamericano.
Advirtió como peligroso el incremento de la presencia militar en tareas de seguridad pública y dijo que no hay justicia restaurativa; periodistas y promotores de derechos humanos siguen siendo asesinados tanto como en países en guerra como Afganistán y Siria.
En 2011 hubo mil 235 feminicidios; en 2020 hubo 2 mil 223 asesinatos de mujeres y sólo el 24.6 por ciento se investigan como feminicidio.
La doctora Galeana Herrera, fundadora del Museo de la Mujer también se refirió al tema del presupuesto como un reto, ya que es necesario para que las reformas legislativas se lleven a la práctica, ya que las mujeres se tienen que quedar en casa al cuidado del esposo, hijas e hijos, enfermos, en lo que se ha llamado la economía del cuidado.
Mujeres que se enfrentan en los trabajos donde los patrones no aceptan mujeres embarazadas o que se embaracen, es otro flagelo.
Respecto a la CNDH consideró que es necesario que atienda las quejas y haga las recomendaciones, si bien estas no tienen una obligatoriedad jurídica vinculante no deben dejar de realizarse.
Hizo el recuento histórico de la trayectoria de los derechos humanos y destacó que la Constitución de 1917 fue la primera en el mundo en incluir los derechos sociales, económicos y culturales, anteriormente en 1810 con Miguel Hidalgo se decretó la abolición de la esclavitud, y en 1860 la libertad de cultos, antes que en cualquier otro país hispanoamericano.
Detalló que en 1857 la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos estableció en su artículo primero que “los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales”. En la Constitución de 1917 se cambia la redacción por “todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y las condiciones que ella misma establece”.
La reforma en el 2011, la más completa, modificó la ley de amparo, institución protectora de los derechos fundamentales y se reconoce que todos los tratados internacionales que el gobierno firma y ratifica forman parte del derecho constitucional mexicano.
Con la reforma al Artículo primero, además, explicó se establece “la progresividad de los derechos humanos, mediante el principio pro persona como rector de la interpretación y aplicación de las normas jurídicas, en aquellas que favorezcan y brinden mayor protección a las personas.
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, independencia, indivisibilidad y progresividad.
El Estado debe prevenir, investigar, sancionar y reparar violaciones a derechos humanos, en los términos que establece la ley”.
Pendientes el Sistema Nacional de Cuidados y la reforma a la Igualdad sustantiva
La reforma al Artículo primero de la Constitución Política sentó las bases de una nueva exigibilidad con los principios pro persona y la igualdad y no discriminación en opinión de la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México (Cdhcdmx), doctora Nasheli Ramírez Hernández.
También señaló que la Constitución Política de la Ciudad de México no hubiera sido posible sin los antecedentes de esta reforma que cambio el paradigma de personas vulnerables a grupos de atención prioritaria, lo que benefició normativamente a grupos de mujeres en toda su diversidad, indígenas, persona con discapacidad, comunidad LGBTI+, entre otros.
Asimismo, fortaleció el sistema no jurisdiccional de las Comisiones de Derechos Humanos en las entidades federativas.
El principio de pro persona que es quizá uno de los más relevantes que más ha aportado a la transformación de la respuesta jurisdiccional y no jurisdiccional de estado. Junto con el principio de igualdad y no discriminación, así como el de progresividad han permitido concretar una atención reforzada las personas.
Como ejemplo señaló que se refuerza una garantía presupuestaria del derecho a la salud de personas con VIH, o en un despido por embarazo, se invierte la carga de prueba para que sea el empleador quien pruebe que no hubo discriminación. En la aplicación de legislación más favorable para recibir pensión de fuerzas armadas a viuda de integrante del ejército, como ejemplo de pro persona.
Explicó que enfoque diferencial permite reconocer las diferencias entre las personas en función de categorías como género, edad, identidad indígena, condición de salud, discapacidad, entre otras.
Hizo el balance de las agendas específicas para las mujeres, como la interrupción legal del embarazo, avance en la agenda de derechos sexuales y reproductivos, paridad de género, reconocimiento de trabajo remunerado en las relaciones domésticas y familiares (aplicables para repartir el patrimonio conyugal con criterios de equidad).
Avance en el desarrollo normativo del derecho a las mujeres a una vida libre de violencia que incluye un gran abanico de expresiones y ámbitos.
El reconocimiento de las poblaciones afromexicanas, el matrimonio igualitario para la comunidad LGBTI+, el reconocimiento del derecho a la identidad de género por medio de trámite administrativo y no de juicio, seguridad social sin discriminación.
Para las personas con discapacidad se reforma la Ley General de Educación para añadir el modelo de educación inclusiva conforme las observaciones del Comité de Derechos de Personas con Discapacidad de la ONU.
Así como el reconocimiento al derecho de la consulta y participación.
Como pendientes quedan la aprobación constitucional del sistema nacional de cuidados, y la igualdad sustantiva que modifica diversos artículos, transversaliza la perspectiva de género en la Constitución.
También expresó que la Constitución Política es un texto vivo, que debe evolucionar entre personas gobernadas y gobernantes.
El presente articulo es propiedad de Sem México.
Elda Montiel (2021) Lamentan el desmantelamiento de la CNDH a 10 años de la reforma. Sem México. Recuperado el 11 de Junio del 2021 en: https://www.semmexico.mx/lamentan-el-desmantelamiento-de-la-cndh-a-10-anos-de-la-reforma/